loader image

IMPACTANTE VIDEO REVELA A “EL COYOTE CONSENTIDO” COMO LIDER CRIMINAL DENTRO DEL PENAL

Un video difundido en redes sociales ha desatado conmoción y ha encendido las alarmas sobre el nivel de corrupción y control que ciertos reclusos ejercen dentro del sistema penitenciario. En las imágenes aparece un interno identificado como “El Coyote Consentido”, quien abiertamente reconoce haber tenido acceso a un teléfono celular durante más de dos años dentro del penal, y además, admite ser el encargado de realizar cobros de piso a los recién ingresados.

Según lo revelado por el propio “Coyote” en la grabación, su dominio dentro del centro penitenciario comenzó desde su llegada. “Yo soy el que cobra aquí, desde que llegué mando en esta cárcel”, afirma sin tapujos en el video, confirmando que era considerado el líder entre los internos y operaba como una especie de “jefe de plaza” dentro del penal.

Lo más alarmante es que “El Coyote” se encuentra privado de la libertad por delitos de alto impacto internacional. De acuerdo con fuentes oficiales, su proceso está vinculado a investigaciones del Buró Federal de Investigaciones (FBI) por su presunta participación en una red de trata de personas, así como por la creación y distribución de pornografía infantil, delitos que lo colocan en el foco de agencias internacionales de seguridad.

El material audiovisual ha generado una oleada de reacciones tanto en la opinión pública como entre autoridades penitenciarias. Se cuestiona cómo fue posible que durante tanto tiempo este individuo mantuviera control operativo dentro del penal, haciendo uso de herramientas de comunicación prohibidas y ejerciendo poder económico y de intimidación sobre otros internos.Hasta el momento, las autoridades no han emitido un posicionamiento oficial sobre las condiciones de reclusión del interno ni sobre posibles sanciones a funcionarios que pudieran haber facilitado estas irregularidades. Sin embargo, ya se ha anunciado una investigación interna para esclarecer cómo fue posible que un reo investigado por delitos federales tuviera tal nivel de influencia y acceso dentro de una prisión supuestamente de alta seguridad.

Este caso revive la urgente necesidad de una reforma estructural en el sistema penitenciario nacional, donde la corrupción y la impunidad continúan siendo los principales obstáculos para garantizar la justicia y la seguridad dentro de los centros de reclusión.

¿Que opinas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Tienes información útil que nos quieras compartir.